publicidad, propaganda y marketing
Publicidad, propaganda y marketing
La publicidad y la propaganda tienen en común que ambas buscan presentar, promover y divulgar un mensaje con respecto al cual pretenden ser persuasivas, producir una reacción o modificar una conducta.
Sin embargo, estas pueden diferenciarse debido al objetivo con que cada una comunica su mensaje:
La publicidad tiene fines comerciales, busca promover productos y servicios con el objetivo de atraer a potenciales clientes o compradores y moverlos a adquirir aquello que determinada marca vende u ofrece. Se vale de distintos métodos y canales para divulgar sus anuncios. Por lo general, intenta crear anuncios llamativos para impactar al público, y utiliza los medios de comunicación, tanto digitales como tradicionales, entre otras estrategias de promoción.
La propaganda no tiene fines comerciales, su mensaje busca promover, fundamentalmente, campañas de corte ideológico, político, doctrinario, religioso, educativo, de concientización, etc., que generen un impacto en el público y modifiquen su conducta u opinión en relación con determinado tema.
El Marketing, en cambio, se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. Analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades.
Lo que hace el marketing es considerar una necesidad de la clientela y, a partir de ella, diseñar, poner en marcha y verificar cómo funciona la comercialización de los productos o servicios de la empresa. Diversas estrategias y herramientas permiten al marketing posicionar una marca o un producto en la mente del comprador.
Existen diferentes tipos de marketing:
- marketing directo (sistema interactivo que consigue seguidores y resultados en sus transacciones dándose a conocer a través de los medios publicitarios de un lugar).
- marketing relacional (se basa en conseguir beneficio a cambio de la satisfacción del cliente).
- marketing virtual (se aplica a Internet, y que se encuentra dirigido a toda persona en el mundo que tenga un ordenador y conexión a la red).
Medios convencionales masivos, no convencionales tradicional y no tradicional
Medios publicitarios masivos: son los canales que los publicistas utilizan para la venta de productos.
Existen diferentes tipos:
- La prensa (periódicos, revistas) es un medio con alto nivel de credibilidad y gran flexibilidad geográfica. Se trata de un medio leído por personas que gustan de información por lo que la publicidad puede ser más extensa y precisa. La mayor fuente de ingresos en los periódicos por concepto de publicidad es gracias a los vendedores locales y los anuncios clasificados.
- La televisión llega a un alto número de personas, es un medio caro y de gran impacto. Se utiliza para anunciar productos o servicios de amplio consumo.
- La radio tiene muchos oyentes fuera de casa, bajos costos unitarios y de producción, oportunidad y flexibilidad geográfica. Los anunciantes locales son los usuarios más comunes de la publicidad a través de la radio, por lo que contribuyen con más de tres cuartas partes de todos los ingresos de ese medio.
- Internet representa una publicidad de bajo costo, que llega de forma personalizada al lector y en cualquier parte del mundo. Es una gran oportunidad para pequeñas empresas. Sin embargo, a pesar de las ventajas, el consumidor suele ignorar estos mensajes debido a la saturación.
- Los medios exteriores llegan a todo ciudadano, a que se concentran en lugares públicos. El mensaje es sencillo, mucha imágen y poco texto.
Medios publicitarios no convencionales: se utilizan para difundir sus creatividades al público, medios y soportes de comunicación por debajo de la línea, que distinguen a los medios masivos de las que no.
Entre la publicidad no convencional más conocida está el marketing de guerrilla, el street marketing, el ambient marketing, el ambush marketing, las flashmobs y cashmobs publicitarias. Estas acciones, por definición, se reproducen en espacios atípicos, lo que las hace singulares y originales. En ocasiones irrepetibles. Pero esto no quiere decir que siempre sean exitosas, bien entendidas, recordables y beneficiosas para la marca que las realiza.
Publicidad tradicional y no tradicional: la mayoría de los medios masivos convencionales son publicidades tradicionales excepto el internet, este forma parte de la publicidad no tradicional con los medios no convencionales de publicidad.
Comentarios
Publicar un comentario