Imagen Digital
Gráfico Rasterizado y Vectorial
Gráfico Rasterizado:
Gráficos rasterizados (también llamada mapa de bits o bitmap) es un fichero de datos que representa una matriz de píxeles (puntos de colores) denominada raster. En esta matriz el color de cada píxel es definido individualmente y que se puede visualizar en un monitor, papel u otro dispositivo de representación.
Gráfico Vectorial:
Gráficos Vectoriales (también conocidos como modelados geométricos o gráficos orientados a objetos). Son los que se conforman con primitivas geométricas tales como puntos, líneas, curvas o polígonos, de igual forma, son gráficos que se construyen por ordenador basándose en ecuaciones matemáticas.
Al contrario que un bitmap, una imagen vectorial, puede ser escalada, rotada o deformada, sin que ello perjudique en su calidad. Normalmente, un conjunto de trazos se puede agrupar, formando objetos, y crear formas más complejas que permiten el uso de curvas de Bézier, degradados de color, etc. En algunos formatos, como el SWF, las imágenes vectoriales pueden animarse muy fácilmente sin que ello suponga un aumento excesivo en el tamaño del archivo, al contrario de los bitmaps.
Al contrario que un bitmap, una imagen vectorial, puede ser escalada, rotada o deformada, sin que ello perjudique en su calidad. Normalmente, un conjunto de trazos se puede agrupar, formando objetos, y crear formas más complejas que permiten el uso de curvas de Bézier, degradados de color, etc. En algunos formatos, como el SWF, las imágenes vectoriales pueden animarse muy fácilmente sin que ello suponga un aumento excesivo en el tamaño del archivo, al contrario de los bitmaps.
La podemos clasificar en dos grupos:
- Imágenes de mapa de bits. Son imágenes formadas por píxeles (cada pixel es un pequeño cuadrado que guarda información sobre el color, el brillo, el contraste…) PIXEL. Unidad mínima de visualización de una imagen digital.
- Imágenes vectoriales. Una imagen vectorial es una imagen digital formada por objetos geométricos independientes (segmentos, polígonos, arcos, etc.), cada uno de ellos definido por distintos atributos matemáticos de forma, de posición, de color, etc. Por ejemplo, un círculo de color rojo quedaría definido por la posición de su centro, su radio, el grosor de línea y su color.
Formatos de imagen más utilizados
• BMP (Mapa de bits)
Es muy utilizado porque fue desarrollado para
aplicaciones Windows.
La imagen se forma mediante una parrilla de píxeles.
No sufre pérdidas de calidad y, por tanto, resulta
adecuado para guardar imágenes que se desean manipular posteriormente.
Guarda gran cantidad de información de la imagen.
Los archivos tienen un tamaño muy grande.
• GIF (Formato de Intercambio Gráfico).
Ha sido diseñado para comprimir imágenes digitales.
Reduce la paleta de colores a 256 colores como
máximo (profundidad de color de 8 bits).
Admite gamas de menor número de colores y esto
permite optimizar el tamaño del archivo que contiene la imagen.
Es un formato idóneo para publicar dibujos en la
web.
No es recomendable para fotografías de cierta
calidad ni originales ya que el color real o verdadero utiliza una paleta de
más de 256 colores.
• JPG-JPEG (Grupo de Expertos
Fotográficos Unidos).
Admite una paleta de hasta 16 millones de colores.
Es el formato más común para publicar imágenes en la
web.
Puede suponer cierta pérdida de calidad en la
imagen. En la mayoría de los casos esta pérdida se puede asumir porque permite
reducir el tamaño del archivo y su visualización es aceptable.
Cada vez que se modifica y guarda un archivo, se
puede perder algo de su calidad si se define cierto factor de compresión.
Las cámaras digitales suelen almacenar directamente
las imágenes en este formato con máxima calidad y sin compresión.
Es ideal para publicar fotografías en la web.
Si se define un factor de compresión se pierde
calidad. Por este motivo no es recomendable para archivar originales.
• TIF-TIFF (Formato de Archivo de Imagen
Etiquetada).
Almacena imágenes de una calidad excelente.
Utiliza cualquier profundidad de color de 1 a 32
bits.
Es el formato ideal para editar o imprimir una
imagen.
Es ideal para guardar archivos originales.
Produce archivos muy grandes.
• PNG (Gráfico portable para la red).
Es un formato de reciente difusión.
Tiene una tasa de compresión superior al formato GIF
(+10%)
Admite la posibilidad de emplear un número de
colores superior a los 256.
Comentarios
Publicar un comentario